
Al menos 10 de las principales ciudades de Colombia están al borde de crisis sanitarias sin precedentes por saturación de sus depósitos de basura, causada en gran parte por imprevisión de las autoridades locales.
El país tiene 40 millones de habitantes y produce cada día en sus centros urbanos 26.000 toneladas de desperdicios, según la ministra de Desarrollo Económico y Medio Ambiente, Cecilia Rodríguez, quien indicó que a menudo el destino de la basura está en rellenos sanitarios cuya capacidad se ha agotado o está a punto de agotarse.
Solo el 33 por ciento recicla, la mayoría desperdicia el agua y ha dejado basuras en sitios no permitidos, pero se quejan de que sus alcaldes no hacen lo suficiente. Gran parte de los colombianos tenemos una disposición casi nula hacia el reciclaje, y a pesar de que hemos escuchado por todas partes las expresiones cambio climático y calentamiento global, la mayoría no sabe explicarlas. Pero, además, casi el ciento por ciento ha cometido 'pecados' ambientales como despilfarrar el agua, y cerca del 71 por ciento cree que los gobernantes o instituciones no hacen una buena gestión para cuidar la naturaleza.
Estas no son opiniones aisladas de expertos en ecología. Por el contrario, son las conclusiones más importantes de